1. CADENA PRODUCTIVA DE GRANADILLA
La granadilla en los últimos años ha sufrido un decremento debido a factores climáticos (sequías), sin
embargo, al constituir un alimento básico en la dieta de millones de personas, goza de gran demanda y
precios atractivos, debido a estos factores los productores de granadilla continúan brindando el
mantenimiento adecuado a sus plantaciones generando ingresos para pequeños y medianos agricultores.
La pertinencia del desarrollo de la cadena productiva de la granadilla se encuentra adscrita al Plan
de Desarrollo Concertado de la Región Huánuco 2014-2021, como una de las prioridades en atender en el
eje de Desarrollo Económico Competitivo y Empleo, donde la granadilla figura como uno de los principales
cultivos.
Produccion
De acuerdo a la campaña 2015 – 2016 de la Dirección Regional de Agricultura la provincia con mayor producción
de granadilla es Pachitea a través de sus distritos: Umari (42.3%), Molino (23.2), Panao (13%); seguido de
la provincia de Huánuco con el distrito de Chinchao (14.4%).
Rendimientos por hectárea se viene incrementando de 5 TM/Ha/año a 9 TM/Ha/año, lo que demuestra que la
tecnología de implementación de parrales es un medio fundamental para la aplicación de las técnicas de
poda, control fitosanitario, abonamiento y fertilización y cosecha.
En la actualidad tenemos como unidades productores las localidades de Huanuco (Chinchao, Churubamba y
Santa María del valle) y en Pachitea (Molino, Cochapampa, Huarichaca, Manzano y Coschato), que cuentan
con factores de clima y suelo favorable.
2. CADENA PRODUCTIVA DE CUYES
Las zonas productoras de cuyes más importantes en la región Huánuco dentro de la Jurisdicción de las provincias
de Huánuco y Ambo se encuentran localizadas en los distritos de Huánuco, Yacus, Margos, Santa María del Valle,
Cayran y Ayancocha producción conjunta, equivale al (60%) de la producción regional de Huánuco.
El aumento de la productividad es fundamental para la rentabilidad de este tipo de crianza, la necesidad de
ubicar las principales zonas productoras de cuyes en la región Huánuco, es trascendental, para fortalecer
sus capacidades y mejorar la calidad de la producción y productividad.
Produccion
Actualmente las organizaciones en las diferentes provincias de la región Huánuco cuentan con una población
aproximada de 794,479 unidades en total, encontrándose mayor población en las provincias de Huánuco y
Yarowilca.
Según visita de campo realizado por el equipo de consultores. Como resultado se observó deficiencia del
control cultural que tienen los productores a nivel de producción familiar la que en promedio cuentan con
30 cuyes por familia.
3. CADENA PRODUCTIVA DE DURAZNO
La cadena productiva del durazno potencializó su producción debido al crecimiento significativo de su
comercialización que se incrementó al 48.27% según el MINAGRI. La producción nacional para el año 2014
fue de 50,250 toneladas provenientes de una superficie cosechada de 5287 hectáreas donde la región Huánuco
ocupa el cuarto lugar de producción, siendo superado por Lima, Ancash y Ayacucho. Dentro de la región
Huánuco las especies más comunes cultivadas son el durazno blanquillo como patrón injertado con Huayco
rojo. Los últimos años se realizaron cultivos utilizando como patrón el durazno Okinawa, ofreciendo
mejores resultados y mayor resistencia. Al año 2015 a nivel de la región Huánuco se tiene aproximadamente
305 hectáreas cultivadas de las cuales el 60% de ellas se encuentra en producción. En Huamalies se tiene
117 has, Pachitea 68 has y el resto se distribuye entre Huánuco, Quisqui y Chinchao.
4. CADENA PRODUCTIVA DE PALTO
En la actualidad la palta en Huánuco cuenta con poca presencia en el mercado nacional, debido a que las
organizaciones no cuentan con un plan estratégico que le permita tener la continuidad y calidad de la palta
en el momento oportuno para su comercialización.
Según el análisis del mercado en Huánuco se analizó que la oferta existente viene de Huancayo, Tingo María
en un 50% de las variedades comunes a un precio de S/.3.50 el kg y por otro lado los ofertantes en Huánuco
es baja porque existe baja instalación y producción de la palta, en forma de menudeo, en suelos de las
ferias sabatinas, suelos de las calles, bodegas, etc. El sistema económico de la Región Huánuco en estos
últimos años crece notablemente en todos los sectores, posicionándose los centro comerciales Metro, Plaza
vea y Open Plaza, el precio de la palta fuerte es de S/.4.50 kg; y los proveen de lima, esta es nuestra
oportunidad para la comercialización en los próximos años porque son nuestros demandantes potenciales.
Los consumidores de la palta se encuentran a nivel local, regional, nacional e internacional. La palta es una
fruta cuyo consumo es masivo en los diferentes estratos sociales.
Produccion
La Producción nacional está creciendo, en consecuencia de las exportaciones y el gran consumo mundial de
esta fruta. La Libertad tiene alto índice de producción seguido por Lima, Junín, Ica, Huánuco y
Lambayeque